sábado, 22 de abril de 2017

Daniel Ivan Montaño Perez

Mi nombre es Daniel Ivan Montaño Pérez soy estudiante de SENA la gallera en la vía que conduce de sincelejo a sampués, me encuentro en la carrera técnica de construcción y montaje de instalaciones eléctricas el tema que desarrolle en este blog habla de una tragedia que estremeció a todo el folclor vallenato en colombia que fue el accidente en la vía san onofre que como resultado dejó la pérdida de una figura musical como fue EL GRAN MARTIN ELIAS  que deja un gran vacío en los corazones de su familia amigos y fanaticada .

Resultado de imagen para el gran martin elias

Dios lo tenga en su santa gloria, esperemos que el gobierna nacional y el señor ministro de vías invierta los recursos necesarios en las carreteras de la región caribe para que esto no siga sucediendo...



Mapa mental

CÓMICS MARTIN ELIAS

https://Pixton.com/es/:6xv9npya

martin tu papa mando por ti | ¿señor que paso ?hijo yo lo se pero el gobierno se robo la plata de las vias | señor pero todavia no me tocabaesperemos que el gobierno invierta mas en las via del caribe | y ahora que va a pasar       




eso espero martin o si no quedaremos como venezuela | sera señor
bueno martin vamonos que juancho y tu papa te estan esperando | con mucho gustooo...













viernes, 21 de abril de 2017

Cuantos Muertos Mas hacen falta para que haya una inversión en las vías colombianas

La historia se repite: Martín Elías, Kaleth Morales y Patricia Teherán


Martín Elías Díaz hoy entra desafortunadamente a engrosar la lista de promesas vallenatas que han dejado prematuramente este mundo a causa de trágicos accidentes de tránsito.
Patricia Teherán, Kaleth Morales, el mismo Martín Elías Maestre, tío de Diomedes Díaz y por quien Martín Elías, quien este Viernes Santo deja el mundo de los vivos, fue bautizado así; Hernando Marín y Tony López son grandes artistas vallenatos que han muerto en carreteras del país, mientras viajaban cumpliendo una apretada agenda de presentaciones. El mismo Diomedes Díaz, padre de Martín, casi fallece en un accidente de tránsito ocurrido en octubre de 2012 cuando se dirigía de Valledupar al corregimiento de Badillo y el conductor perdió el control al esquivar una vaca.
El primero de agosto de 1979, Valledupar y La Guajira lloraron la muerte del acordeonero y compositor Martín Elías Maestre, quien murió al estrellarse la camioneta Ford en la vía que desde La Guajira se llega a Valledupar. Una obra sin señalización en la vía le hizo perder el control al chofer y Martín, en ese momento de 25 años, quien iba en el platón del vehículo salió "disparado" golpeándose fuertemente la cabeza. Con él viajaba su sobrino Diomedes Díaz, quien se salvó milagrosamente.

El 19 de enero de 1995, el fin en esta tierra le llegó a la Diosa del vallenato, Patricia Teherán, cuando la compositora e intérprete estaba en el mejor momento de su carrera musical. Al automóvil en el que se desplazaba de Barranquilla hacia Cartagena se le estalló una llanta y volcó en la carretera.
Cuatro años después, el 5 de septiembre de 1999, la muerte le sobrevino al compositor del afamado vallenato La Creciente, Hernando Marín cuando se desplazaba en un taxi que se salió de la vía. El accidente ocurrió en jurisdicción de Sucre.
El 24 de agosto de 2005, la muerte volvió a enlutar al folclor vallenato llevándose al gran cantautor de la llamada "Nueva Ola", Kaleth Morales; quien sufrió múltiples lesiones tras accidentarse en la camioneta en la que se desplazaba entre los municipios de Plato y Nueva Granada (Magdalena). En el accidente lo acompañaba su hermano Keyner, quien resultó herido.
El cantante, hijo de Miguel Morales, de apenas 20 años, murió cuando su carrera apenas despegaba con un éxito arrollador; fue llorado por una gran fanaticada que aún corea sus canciones y a quien todavía les sirve de inspiración.
El cantante Tony López Soto, de 25 años, también murió al estrellarse contra un árbol cuando conducía una camioneta Mitsubishi. El accidente se registró el 16 de enero de 2012.
Este Viernes Santo la historia se repite. Hoy el "Gran Martín Elías", como lo llamaba desde pequeño su padre Diomedes Díaz, falleció en un aparatoso accidente ocurrido a las 7:30 de la mañana en la vía que conduce de Toluviejo a San Onofre. Víctima de las múltiples lesiones en el cráneo, torax, abdomen y extremidades, el cantante murió a las 12:45 de la tarde. Colombia entera llora su partida.
¡Paz en la tumba de Martín Elías Díaz Acosta!

Martín Elías: ¿Crónica de una muerte anunciada?

Se fue Martín Elías. Su camioneta cambió de destino y él partió a la eternidad, a estar con Dios, a reencontrarse con su padre el Cacique de La Junta, que siempre adoró, admiró y mantuvo presente más allá de la muerte.
Muchas cosas vienen a mi mente en este momento confuso: la vida no dura nada, el afán nos la va quitando lentamente, algunas historias trágicas se repiten, la codificación inconsciente (llevar el nombre de su tío abuelo Martín Elías, fallecido en condiciones casi idénticas) y la programación neurolingüística (ser llamado “El gran”) se manifiestan en nuestra vida, a favor o en contra, y a veces no nos damos cuenta o no dimensionamos su poder.

El asistente de Martín Elías culpa al conductor por el fatídico accidente
Aún nuestra generación no se reponía a la prematura partida del ídolo de la Nueva Ola Kaleth Morales, el 24 de agosto de 2005, cuando sucede 12 años después, como un déjà vu, una calamidad con grandes coincidencias:
Martín Elías y Kaleth Morales, mueren en el mejor momento de sus prometedoras carreras:
• Nacieron en Valledupar
• Cumplían en Junio
• Tenían menos de 28 años
• Eran herederos de dinastías vallenatas
• Hijos de los grandes artistas Diomedes Díaz y Miguel Morales, respectivamente.
• Padres de dos hijos, niña y niño, de uniones diferentes.
• Mueren a causa de accidente automovilístico en carreteras de la Región Caribe.
• Fueron la única víctima mortal del accidente
• Jóvenes, empáticos, juiciosos, visionarios, soñadores, que se abrieron camino en el Vallenato y construyeron un nombre sin la sombra de sus padres.
Es de no creer que tengamos que despedir de esta forma a quien fuera uno de los hijos adorados de Diomedes, a quien Dios llamó primero y le evitó este profundo dolor en vida.
La partida de Martín Elías aumenta la nómina vallenata de la eternidad, que por su gran calidad podría volverse un metafórico Festival Celestial de la Leyenda Vallenata. Entre las estrellas que se nos adelantaron, recordamos a La Diosa del Vallenato Patricia Teherán (m. 1995), Jesús Manuel Estrada, vocalista de Los Diablitos (m. 2003), nuestro mencionado y recordado Kaleth Morales (m. 2005) quienes hallaron la muerte en la cúspide de sus carreras artísticas en carreteras colombianas.